Monday, August 3, 2009

FIX Looks @ foro munidal primera infancia


FORO MUNDIAL DE GRUPOS DE TRABAJO PARA LA PRIMERA INFANCIA: SOCIEDAD CIVIL, ESTADO
IV FORO INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA
III FORO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN TEMPRANA
V REUNIÓN RED DEL GRUPO CONSULTIVO PARA LA PRIMERA INFANCIA EN AMÉRICA LATINA
WORKING GROUP RECONCILIATION

Avances y desafíos.

En los últimos años, Colombia ha avanzado en la construcción e implementación de la Política Pública Nacional de Primera Infancia,”Colombia por la Primera Infancia” resultado de un proceso de movilización social que se gestó y que dio origen a la Ley 1098 de 2006 - Código de la Infancia y la Adolescencia -, en ésta se destaca el Artículo 29 que define el Derecho al desarrollo integral en la primera infancia. La Política parte del reconocimiento de los beneficios de la inversión pública y privada, en programas enfocados en garantizar el desarrollo integral de la Primera Infancia.

Los primeros años en la vida de los seres humanos no sólo tienen una importancia fundamental para su crecimiento y el desarrollo de sus capacidades cognitivas, comunicativas y sociales, sino que se convierten también en el pilar fundamental para el desarrollo del capital social de un país. Tanto así, que la atención integral a la Primera Infancia es una preocupación internacional. Todos sabemos que si en esos primeros años, los niños y niñas son tratados de manera amorosa y respetuosa; si son cuidados, alimentados y atendidos en sus hogares y en todos los escenarios donde se desarrollan, podrán crecer física y mentalmente sanos, desarrollar las actitudes y habilidades relacionadas con el pensamiento y el lenguaje; ser emocionalmente seguros; desarrollar competencias que les permitan ir ganando autonomía e independencia y establecer formas amplias y diversas de relacionarse consigo mismos, con las personas y con el entorno.

Para garantizar el pleno desarrollo de los niños y niñas, su buen desempeño en las etapas posteriores y la activación de sus potenciales y talentos, es primordial asegurar para ellos las mejores condiciones de salud, nutrición y unos ambientes de aprendizaje de calidad. No hacerlo es enfrentarse a las consecuencias de problemas como la desnutrición, la violencia y la pobreza, que afectan a los niños y niñas, a sus familias, a las comunidades y a las naciones. Recibir el mejor de los cuidados, aumenta la probabilidad de sobrevivir y de actuar de acuerdo con principios como la solidaridad y el respeto.

Así, pensar en los más pequeños significa concentrar esfuerzos en la construcción de capital social de un país. Para lograrlo se hace necesario, afianzar vínculos estrechos entre Sociedad Civil y Estado, pues la creación de redes se basa en la confianza mutua en la reciprocidad que sus miembros depositan unos en otros. Cimentar una sociedad requiere el valor estructural que cada individuo se da así mismo y eso se logra, en mayor o menor medida, cuando se comparten y comunican intereses, creencias, formas de organización y recursos, pero sobre todo, cuando en aquella parte de lo cotidiano, implícito en las rutinas y hábitos de cada quien, tiene un gran significado: cuidar lo más preciado, a los más pequeños. Al ser compartido el mismo significado por otros, constituye una riqueza que se potencia en la medida que más elementos de esa sociedad, aprecian su valor y pueden luchar por defender, mantener o mejorar.

La construcción de capital social involucra también, acciones conjuntas entre la Sociedad Civil y Estado, que faciliten el diálogo de posibilidades para el logro de propósitos comunes, la definición de aportes, el planteamiento de derroteros, la valoración de acciones y procesos y el alcance de metas claras. La construcción de capital social es la consolidación de la estructura básica de la sociedad y al trabajar por los más pequeños, se potencia el desarrollo de las Capacidades Humanas, para que las personas puedan llevar el tipo de vida que consideran valiosa e incrementen sus posibilidades reales de elección. En palabras de Sen[1], potenciar el desarrollo de capacidades significa: “énfasis en la expansión de la libertad humana para vivir el tipo de vida que la gente juzgue valedera, y en el papel que esto tiene en el crecimiento económico y en el cambio social. Por tanto, la expansión de esas oportunidades debe ser integrada a una comprensión más profunda del proceso de desarrollo, como la expansión de la capacidad humana para llevar una vida más libre y más digna”.

Pensando en la expansión de oportunidades, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- y el Ministerio de Educación Nacional -MEN-, han suscrito convenios interadministrativos con el objetivo de aunar esfuerzos en recursos financieros técnicos y humanos (meta cuatrienio) para la atención en cuidado, nutrición y educación inicial de 400.000 niños y niñas menores de 5 años en condición de vulnerabilidad (SISBEN I y II o desplazados).

Esta alianza ha permitido implementar diferentes modalidades de atención, que responden a las necesidades de los niños, las niñas y sus familias. Con ello, se busca fortalecer y cualificar la labor educativa en el entorno familiar para beneficiar a la niñez de zonas rurales; mejorar la atención en los Hogares Comunitarios, fortaleciendo el rol de las Madres Comunitarias como agentes educativos; y, por último, garantizar un servicio completo de educación, cuidado y nutrición para aquellos que en zonas urbanas, se encuentren sin atención.

Estas estrategias buscan promover el desarrollo integral de los niños y niñas, en el marco de sus derechos, para que potencien sus competencias, sean felices y gocen de una mejor calidad de vida. Es importante reconocer, que en el país existen avances importantes en la atención a esta población, que se implementan programas escolarizados y no escolarizados, por iniciativa del sector público y privado, que han servido para consolidar nuevas estrategias en favor de una atención de calidad para la Primera Infancia.

En el marco de ésta alianza el MEN y el ICBF han brindando elementos conceptuales, y metodológicos que orientan la puesta en práctica de una Ruta operativa, para la atención integral a la Primera Infancia, en las distintas modalidades, con el fin de lograr la articulación de las Secretarias de Educación, Salud y Desarrollo, las Direcciones Regionales y Centros Zonales del ICBF, los actores locales, organizaciones prestadoras del servicio, docentes, Madres Comunitarias, padres y madres de familia. Adicionalmente, se busca promover el diseño, la implementación, el seguimiento y evaluación participativa de planes de atención integral para la Primera Infancia, a través de los cuales se coordinen todos los sectores a nivel local y, de acuerdo al principio de corresponsabilidad, garanticen el cuidado, la nutrición y la educación inicial a todos los niños y niñas menores de 5 años.

No obstante, los desafíos siguen siendo enormes. Más aún, en tiempos de crisis económica como los que vivimos, el reto es hacer esfuerzos por mantener la consistencia y la calidad de las intervenciones, que puede ser la más valiosa posibilidad para enfrentar los desafíos de mediano y largo plazo, particularmente
la inversión en programas dirigidos a la primera infancia y la mujer, que serán afectados. En este momento, la racionalidad se hace imprescindible y la reflexión sobre las relaciones entre la atención integral de la Primera Infancia y educación inicial, con el empleo y la productividad económica, así como aquellas entre costo-beneficio en este ámbito, constituyen elementos de análisis para una rentabilidad social potencialmente elevada de la inversión en los primeros años de la infancia.

Mantener esta inversión, porque potencia la expansión de oportunidades y el acceso universal de los más pequeños a mayores posibilidades de bienes y servicios (educación, vivienda, transporte, justicia, seguridad), como empeño irrevocable de todos los estamentos sociales, puede entenderse como una forma de estrechar vínculos, de participar conjuntamente en la toma de decisiones para la construcción de capital social, de aumentar el tejido social, de contribuir al desarrollo de una sociedad y así mismo, constituye un factor de producción que tiene propiedades de rendimiento a escala

Aunque se han instalado medidas conjuntas para disminuir el impacto de la crisis[2], hoy más que nunca se hace necesario conservar el diálogo vivo que favorezca en el pensamiento social, en el compromiso de la sociedad civil, la necesidad de impulsar acciones para evitar que efectos adversos repercutan en los sectores de menores ingresos y en la niñez. Mantener los niveles de inversión social, focalizándolo en la lucha contra la desnutrición, la asistencia social y la educación inicial, que posibiliten mayor protección a los niños y niñas menores de 5 años, que son los primeros afectados por los efectos de la crisis, debe estar en la opción cotidiana de toda la comunidad, para afrontar los retos sin deterioro de nuestro propio capital social.

Propósito.
El compromiso de Colombia es consolidar la Política Pública Nacional de Primera Infancia, con los esfuerzos de participación de los distintos estamentos de la Sociedad Civil y del Estado. Una política pública para este grupo poblacional, requiere establecer mecanismos que posibiliten la protección de los derechos del niño menor de 6 años para asumirlo(a) como sujeto de derechos. Por tanto, el desarrollo de la política demanda la definición y el cumplimiento de los roles y responsabilidades establecidas en la Ley de Infancia y Adolescencia, de las distintas entidades que intervienen en el desarrollo de la Primera Infancia, una apropiación de argumentos de tipo ético y una articulación de acciones.

La corresponsabilidad para poner en práctica la Política, implica el fortalecimiento de mecanismos familiares, sociales y gubernamentales para responder al cuidado y socialización de los niños (as) y asegurar condiciones para que pueda darse la transmisión de las tradiciones, valores y costumbres que garantizan la conservación cultural entre generaciones (Torrado, Reyes y Durán, 2006).
En la búsqueda continua, por apoyar desarrollos sostenibles de diferentes formas de atención integral: cuidado, nutrición y educación inicial a la Primera Infancia, en los cuáles las necesidades de los niños y de las niñas; se contemplen de manera conjunta con las de las familias y las de la sociedad en general, es que se ha pensado la realización del FORO MUNDIAL DE GRUPOS DE TRABAJO PARA LA PRIMERA INFANCIA: SOCIEDAD CIVIL, ESTADO.
Plantear esta estrategia de reflexión, posibilita a todos los actores, mantener la atención sobre el tema de la Primera Infancia, aspecto fundamental para generar oportunidades de desarrollo y disminuir las desigualdades económicas y sociales arraigadas, en el seno de nuestras sociedades. Cuando se viven momentos coyunturales, en épocas de economías con “motores apagados”, los niños se ven afectados en mayor intensidad, al recaer sobre ellos los efectos de la restricción y carencia, que limitan su desarrollo y preparación para la vida, quedando aún más rezagados, respecto a los que tienen mayores posibilidades, y siendo relegados a peores condiciones de vida como adultos.
El FORO propone un llamado, para seguir estrechando vínculos entre Sociedad Civil y Estado, sobre la atención integral en la Primera Infancia. Se constituye como un espacio para la reflexión, donde se sumen esfuerzos frente a la consolidación de la política, a los desafíos, se estrechen lazos, se delibere sobre formas de atención integral, se presenten diversidad de prácticas y sistemas exitosos en la prestación de servicios para la primera infancia, se prioricen empeños de inversión en los programas que atienden a esta población, para que se cuide, como el mayor tesoro en una colmena, a los más pequeños y se delibere sobre prácticas y formas de atención integral. Así mismo, pretende hacer evidente la construcción de una “cultura del cuidado”, hacia los más pequeños” como sujetos de derechos, para que no se limiten esfuerzos, ni recursos para potenciar su desarrollo y se preserve su dignidad.
Objetivos.
Continuar avanzando en el desarrollo de acciones a favor de la atención integral y educación inicial de la Primera Infancia, como una gran oportunidad de construir la cultura sobre el tema, hacerla sostenible y estrechar vínculos Sociedad Civil-Estado, convocando a todos los actores a trabajar de manera efectiva en políticas y acciones a favor de la niñez.


Específicos
§ Presentar los avances de estrategias para orientar nuevas actuaciones en la atención integral a la Primera Infancia
§ Propiciar el acercamiento intersectorial para establecer mecanismos de articulación en acciones conjuntas.
§ Favorecer la reflexión continua sobre la importancia de la inversión en programas de atención integral a la Primera Infancia.
Metodología.
El Foro se ha pensado como un proceso pedagógico que facilite la interacción de los diferentes actores para consolidar la Política Pública Nacional de Primera Infancia. Como proceso se ha planteado un esquema organizativo que facilita la distribución de acciones así: PreFORO, FORO y PostFORO (ver figura: 01). Para todo el proceso se realizaran estrategias de:
• Gestión. Planificación, ejecución y evaluación
• Comunicación e información.
• Seguimiento y cumplimiento de compromisos.


Figura:01 Estructura organizacional FORO



§ PreFORO:
Acciones conjuntas entre los organizadores para movilizar, poner a sonar el tema e inquietar a los actores en los diferentes escenarios (maestros, padres de familia, funcionarios, políticos, profesionales) a nivel local y regional. Presupone acciones para alimentar la discusión en el FORO. Las acciones se registran y sistematizan con el fin de convertirse en producto para enriquecer el proceso del FORO. Se propone que las acciones giren en torno a temas de interés, necesidades y fortalezas con las que se cuenta en las diferentes regiones. Los actores serán aquellas Instituciones (Planes de Desarrollo Departamentales y Municipales), ONG y comunidades que estén realizando acciones por la Primera Infancia en lo local y regional. Generar dinámicas de encuentros para el aprendizaje efectivo en la atención a la Primera Infancia.
§ FORO:
o Noviembre 2 y 3:
§ Mesas de trabajo de Instituciones Internacionales: Working Group Reconciliation y la Red del Grupo Consultivo para la Primera Infancia en América Latina.
§ Mesas de trabajo alrededor de acciones sobre la atención integral a la primera infancia de los siguientes grupos: Empresarios por la educación, Cajas de Compensación, Fundaciones empresariales y Medios de Comunicación.
o Noviembre 4, 5 y 6: FORO MUNDIAL DE GRUPOS DE TRABAJO: SOCIEDAD CIVIL, ESTADO Y PRIMERA INFANCIA: World Working Forum, IV Foro Internacional de Primera Infancia y III Foro Internacional de Educación Temprana.[3]

§ PostFORO
Acciones conjuntas entre los organizadores para mantener el tema, seguir provocando a los actores en los diferentes escenarios (Cajas de Compensación, universidades, organizaciones gubernamentales y ONG, padres de familia, funcionarios, políticos) a nivel local y regional y, fortalecer redes y comunicaciones para avanzar en la construcción de una cultura de valor a la atención integral a la Primera Infancia. El postFORO implica acciones pedagógicas para la apropiación de los recursos y productos resultantes del FORO, a través de una continua interactividad de los actores. Se definen compromisos y la estrategia de seguimiento de co- responsabilidades.

Aspectos Académicos.
El desarrollo de la Política Pública involucra la trama de relaciones de una dimensión social pluralista, que es la que produce la solidaridad y la confianza, haciendo uso de la racionalidad comunicativa, indispensable para garantizar su existencia vigorosa. En una sociedad, los distintos grupos comparten unos elementos comunes mínimos, sin los cuales es imposible construir la vida conjuntamente. Sin embargo, no es suficiente lo básico, sino que los máximos nutren los desafíos para alcanzar mejores condiciones de calidad de vida (A. Cortina 2007).

El FORO se ha pensado como el espacio que posibilita la puesta en común del avance en el desarrollo de la Política de Primera Infancia, con la estructura de principios que la sustenta. Su Eje Articulador es la relación de co-responsabilidad entre Sociedad Civil – Estado, en torno a la construcción de patrimonio social, con la atención integral de la Primera Infancia.

1. Los Derechos de los Niños – Política Pública
El desarrollo de la Política Pública de Primera Infancia, basada en los derechos de los niños, conviene a todos, es para la dignidad de todos y debe ser compartida por todos.

Construir una política pública, para atención integral a la Primera Infancia, implica hacer esfuerzos compartidos para desarrollar lo que la gente cree, sueña construir y está dispuesta a esforzarse para lograrlo. Es decir, es definir lo que se puede y debe lograrse, lo que todos compartimos y por eso, nos mueve a todos.

Las categorías propuestas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Convención Internacional de los Derechos de los Niños, que fueron tenidas en cuenta para la construcción de la Ley de Infancia y Adolescencia son (ver figura: 02):

o Existencia: Condiciones Esenciales para preservar la vida de niños y niñas.
o Desarrollo: Se refiere a las Condiciones Básicas para que los niños y niñas progresen en su condición y dignidad humana
o Ciudadanía: Contiene las Condiciones Fundamentales para que niños y niñas sean tratados como ciudadanos, para vivir en sociedad y ejercer la libertad.
o Protección: Corresponde a las Condiciones Esenciales para la prevención de factores perjudiciales para la integridad humana, en niños y niñas.

Figura 02: Categorías Declaración Derechos de los niños

2. Premisas que han de tenerse en cuenta, para el desarrollo de la Política Pública de Primera Infancia.
o La Formación de niños, niñas y adolescentes debe basarse en la asunción gradual y compromisoria de responsabilidades
o Los Derechos Humanos requieren un sujeto activo e interactuante, no un receptor pasivo.
o Derechos de los niños, niñas y adolescentes no pueden ser condicionados a responsabilidades.
3. Actores corresponsables para el desarrollo de la Política Pública de Primera Infancia, con obligaciones concurrentes, simultáneas e interrelacionadas.
• Familia:
o Núcleo primario.
o Representación.
• Comunidad:
o Moldea y preserva pautas culturales. Expresa las prioridades.
o Modos de cuidado, veeduría.
• Estado – Garante:
o Que sean provistos por los responsables.
o Que no sean vulnerados los derechos ni las garantías.
Aspectos Socio-Culturales.
o Organización de los Operadores Profesionales de Certamen (OPC).
o Presentaciones culturales de muestra de talentos de acuerdo con los Temas.
o Organización de muestras y pabellones.
o Organización de visitas a sitios y experiencias.
Aspectos Financieros.
GRUPO GESTOR:
o Alianzas.
o Comunicaciones.
o Patrocinio.
o Aportes
GRUPO DE APOYO:
o Logística
o Rendición de cuentas
o Manejo de liquidez y crédito
Agenda del PreFORO.
El trabajo en las regiones se realizara de acuerdo a los avances que los diferentes departamentos del país hayan realizado. Se proponen las siguientes regiones:
Nodo NorCaribe, sede Cartagena cobija los departamentos de Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y San Andrés y Providencia. Coordina Julia Simarra miembro de FONDO PARA LA ACCION AMBIENTAL Y LA NIÑEZ. Correo electrónico: jsimarra@accionambiental.org y María de Rosario Blanco de ICBF, correo electrónico maria.blanco@icbf.gov.co

Nodo NorOccidente, con sede en Medellín cobija los departamentos de Choco y Antioquia. Coordina Luz Estela Reyes COMFENALCO ANTIOQUIA. Correo electrónico: luz.reyes@comfenalcoantioquia.com
Nodo Cafetero: con sede en Pereira, involucra los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío. Coordina: Nelly Márquez Empresarios por la Educación – Ana María Arenas Capitulo Alianza por la niñez.
Nodo Suroccidente, con sede en Cali, cobija los departamentos de Putumayo, Nariño, Cauca y Valle del Cauca. Coordina Urania. Correo electrónico: uraniaangulo@yahoo.com.mx
Nodo Centro: con sede Bogotá, involucra los departamentos de Cundinamarca, Huila, Tolima, Caquetá, Meta, Casanare y Boyacá. Coordina Sol Indira Quiceno. Correo: solindira@gmail.com
Nodo Oriente: sede Bucaramanga, involucra los departamentos de Norte de Santander, Santander, Arauca.
Los demás departamentos son Vichada, Guanía, Guaviare, Amazonía, Vaupez se articulan directamente al FORO a través de las seccionales del ICBF y secretaría de educación regionales.

1. ACTIVIDADES PRE-FORO
A. MOVILIZACIÓN SOCIAL SOBRE “AVANCES Y SOSTENIBILIDAD DE LA POLITICA PUBLICA DE PRIMERA INFANCIA”
a) Movilización desde los Planes de desarrollo, departamentales y Municipales.
b) Discusión nacional sobre las acciones de los planes de atención integral a la primera infancia.
c) Condiciones ciudadanas, culturales y sociales que permiten darle sostenimiento a Política Nacional. Aspectos jurídicos, culturales e históricos existentes para poder garantizar una cultura incluyente de los más pequeños y sus diferencias .


B. “ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA CON ENFOQUE DIVERSO”
a) Atención integral para la Primera Infancia. Diversidad en las formas de servicio. Atención en Emergencias. Ciclo vital, Minorías, Poblaciones especiales, discapacidad, habitantes de la calle, conflicto armado
b) La formación de los actores que atienden a la Primera Infancia.
c) Formas de articulación posibles.

C. MOVILIZACIÓN SOCIAL EN TORNO AL: “ALCANCE Y RESPONSABILIDAD DE LA SOCIEDAD CIVIL COMO ACTOR FUNDAMENTAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA”
a) Experiencias, movilización de recursos y avances de la responsabilidad social empresarial, frente a la primera infancia.
b) Oferta de programas que promueven y apoyan iniciativas en favor de la Primera Infancia y de la Educación Inicial. Procesos de movilización social, y de cooperación horizontal en favor de la primera infancia.
c) Escenarios de relación en la concreción de la Política: Familia – Sociedad Civil; Sociedad Civil – Estado; Niñez- Comunidad, Estado-Estado, Familia-Niñez, Sector Privado-Estado, Sector Privado – Niñez.
d) Situaciones de Conflicto y Reconciliación efectos para la Primera Infancia.


2. REALIZACIÓN FOROS REGIONALES

METODOLOGÍAS SUGERIDAS
USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
1. Un encuentro regional
2. Creación de Micrositios o Blog sobre los programas
3. Chat interactivo
4. Emisoras Comunitarias
5. Boletín: “Cómo vamos con nuestros pequeños”
6. Transmisión de los Foro regionales

Agenda del FORO.
Los días 2 y 3 de Noviembre trabajaran los siguientes grupos:
§ V encuentro de la Red del grupo Consultivo para la primera Infancia en América Latina
§ Encuentro WORKING GROUP RECONCILIATION
§ Mesas de trabajo de
o Empresarios por la Educación.
o Cajas de Compensación
o Fundaciones empresariales que trabajan por la primera Infancia
o Medios de Comunicación

Los Ejes Temáticos[4] propuestos para los días 4, 5 y 6 del FORO son:

Primer día, 4 de noviembre “AVANCES Y SOSTENIBILIDAD DE LA POLITICA PUBLICA DE PRIMERA INFANCIA”: Se sugiere que este día sea dedicado a tratar el tema de Política Pública Nacional e Internacional para la Primera Infancia y la Educación Inicial. Sería un evento abierto y la participación de la OEA tendría mayor peso, teniendo en cuenta la Cumbre de Ministros, donde existe firmado un Compromiso Hemisférico en favor de la Educación de la Primera Infancia[5]. Los subtemas que estarían en este eje son:
o Cómo vamos en el País con la operacionalización de la Política.
o Crisis económica y programas de Primera Infancia. Implicaciones.
o Estándares de calidad. Lineamientos de Política.
o Lineamientos para la Educación Inicial/ Temprana.
o Condiciones ciudadanas, culturales y sociales que permiten darle sostenimiento a Política Nacional. Aspectos jurídicos, culturales e históricos existentes para poder garantizar una cultura incluyente de los más pequeños y sus diferencias .

Los interlocutores sería un auditorio que tienen que ver con las decisiones de política.

Segundo día, 5 de noviembre “ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA CON ENFOQUE DIVERSO”: Estaría dedicado a la práctica, es decir a cómo se desarrollan los programas de acuerdo a: Ciclo vital, etnias, emigrantes, discapacidad, etc… Cómo opera la Política a través de los diferentes servicios de: nutrición, protección, cuidado, salud, educación. Estaría dedicado a los avances de la Academia (investigaciones) y a las experiencias significativas de los prestadores del servicio (praxis). El énfasis estaría en el tema de la práctica de la atención integral. Las conferencias, casos y talleres se diferencian según dos grupos etáreos: las acciones para los menores de 3 años y las acciones para los mayores de 3 años.

Los subtemas que estarían en este eje son:
o Los avances en educación inicial.
o Enfoque diferenciales para poblaciones diversas
o La formación de los agentes educativos que atienden a la Primera Infancia.
o Atención integral para la Primera Infancia según ciclo vital (menores y mayores de 3 años). Diversidad en las formas de servicio. Atención en Emergencias. Minorías, Poblaciones especiales, discapacidad, habitantes de la calle, etc.
o Formas de articulación posible Intersectorial

Los interlocutores de este día serían maestros, madres comunitarias, padres de familia, profesionales interesados.


Tercer día, 6 de noviembre “ALCANCE Y RESPONSABILIDAD DE LA SOCIEDAD CIVIL COMO ACTOR FUNDAMENTAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA”: Se refiere a la participación de la Sociedad Civil y del Sector Privado, en los temas de Primera Infancia y Educación Inicial. Organizaciones como Abrinq, de Brasil; Fundación Alas (http://www.fundacionalas.org.ar), Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe- PREAL de (http://www.preal.org/), Empresarios por la Educación (ExE), ANDI, Fundaciones empresariales Carulla, Fundación Éxito, Fundación Carvajal etc. El tema de la responsabilidad social empresarial, como nuevo estilo de gerencia del actual milenio, será para todos de mucho interés. Estas organizaciones podrían aportar su experiencia de los últimos años, como grupos de sociedad civil que promueven y apoyan iniciativas en favor de la Primera Infancia y de la Educación Inicial, tanto a nivel de la conceptualización como de la práctica, relacionada con la oferta de sus programas. La idea es buscar la manera de hacer visibles otras experiencias internacionales, que integren desde la política o su concepción misma, un esquema de participación público-privada para atender la Primera Infancia, tal como lo estamos haciendo en la actualidad en Colombia.
Los subtemas que estarían en este eje son:
o Reto de articulación entre los diferentes actores para la implementación de la política. Procesos de movilización social, y de cooperación horizontal en favor de la primera infancia.
o Escenarios de relación: Familia – Sociedad Civil; Sociedad Civil – Estado. Niñez- Comunidad, Estado-Estado, Familia-Niñez, Sector Privado-Estado, Sector Privado – Niñez.
o La Ética del cuidado en la Primera Infancia.
o Situaciones de Conflicto y Reconciliación efectos para la Primera Infancia.

Los interlocutores en este escenario serían los Empresarios, las ONG, Fundaciones empresariales, prestadores del servicio y poder ver los avances en el proceso de la operalización de la política.

En cada uno de estos días, el EJE central del FORO, que es SOCIEDAD CIVIL, ESTADO Y PRIMERA INFANCIA, (relación de co-responsabilidad entre Sociedad Civil – Estado, en torno a la construcción de patrimonio social, con la atención integral de la Primera Infancia), se aborde desde lo local, regional, nacional, latinoamericano y mundial.
ESTRUCTURA PRELIMINAR DE LA ORGANIZACIÓN DEL FORO

2 y 3 de Noviembre
Reunión grupos Internacionales
4 de Noviembre
“AVANCES Y SOSTENIBILIDAD DE LA POLITICA PUBLICA DE PRIMERA INFANCIA”
5 de noviembre
“ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA CON ENFOQUE DIVERSO”
Educación inicial

6 de Noviembre
“ALCANCE Y RESPONSABILIDAD DE LA SOCIEDAD CIVIL COMO ACTOR FUNDAMENTAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA”
V encuentro de la Red
8:30 – 10:30
Instalación de Evento
8:30 – 9:30(> de tres años)
Conferencia Extranjeros / Colombianos
8:30 – 9:30
Sociedad Civil - Estado
Conferencia Extranjeros / Colombianos
9:30 – 10:30
2 o 3 Exposición de casos.
9:30 – 10:30
2 o 3 Exposición de casos.
I WGPB WORKING GROUP RECONCILIATION

10:30 – 11:00
Refrigerio
(Muestra de talentos)
10:30 – 11:00
Refrigerio
(Muestra de talentos)
10:30 – 11:00
Refrigerio
(Muestra de talentos)
Cajas, Fundaciones empresariales, Empresarios x la Educación y Medios de Comunicación. Participan por la mañana en mesas de trabajo por grupos y en la tarde hay plenaria.
11:00 – 12:00
Conferencia magistral. Ponente extranjero
11:00 – 12:00(< title="" style="mso-footnote-id: ftn1" href="http://www.blogger.com/post-create.g?blogID=2988990673501410700#_ftnref1" name="_ftn1">[1] Amartya, Sen. CAPITAL HUMANO Y CAPACIDAD HUMANA. FORO DE ECONOMÍA POLÍTICA - Teoría Económica 2006

[2] CEPAL (enero 2009), La reacción de los gobiernos de América Latina y el Caribe frente a la crisis internacional. Santiago de Chile
[3] Se estima que se esperan 1.000 personas. Se piensa que podría funcionar el esquema de programar conferencias en la mañana y talleres, conversatorios, paneles, exposiciones y visitas de experiencias en la tarde.)
[4] Estos ejes han salido de la consolidación de propuestas de las reuniones realizadas con los miembros del Comité Directivo (26 agosto/08, reunión con la Ministra de Educación y La Directora del ICBF ), con el Comité Técnico (10 de Marzo), con miembros de la Alianza por la Niñez (11 de Marzo), y con el grupo de Empresarios por la Educación y Cajas de Compensación familiar (Cali, 24 de Marzo)
[5] Una vez se consulte la inclusión de la OEA y la OEI en el FMT, se podrá definir el porcentaje de participación de cada organismo. La CVE estaría especialmente interesada en este evento, que toca a la Educación Inicial como tal.

Followers

Blog Archive